-
Cataluña no tiene que mirarse en ningún otro país porque ningún país es igual. Cataluña es un ecosistema pequeño, por lo que a la dimensión se refiere, lo suficientemente cohesionado y muy complejo que, precisamente por este conjunto de particularidades, reúne las condiciones para actuar como un laboratorio que busca encontrar una fórmula de progreso, y que sea exportable.
Es un órgano colegiado asesor del presidente de la Generalitat y del Gobierno, con el objetivo de incorporar el talento de ámbitos y disciplinas muy diferentes y contar con el compromiso de la sociedad civil en la definición de políticas orientadas a garantizar la competitividad y el desarrollo del país en los escenarios futuros que se pudieran derivar de la covid-19.
-
Cataluña no se puede permitir dejar atrás ninguna persona, ningún pueblo, ninguna comarca, ninguna ciudad. Solo recuperaremos posición en el mundo si todo el país responde a nuestro "Llamamiento para reactivar el país".
Es Titular de Universidad del área de Fundamentos del Análisis Económico. Es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona
-
Necesitamos un Sector Público del que sentirnos orgullosos, como lo estamos del funcionamiento del sistema de vacunación. Podemos empezar con planes piloto, pero dejar pasar el tren no es una opción.
Abogada. Comprometida con el servicio público y la cultura. Desde el 2012 es Directora ejecutiva del Teatro Nacional de Cataluña. Ha coordinado el ámbito de Sector Público dentro del Grupo de Trabajo Catalunya 2022, convencida de la necesidad de trabajar conjuntamente para tener un Sector Público a la altura de la Cataluña del futuro que queremos.
-
La pandemia ha evidenciado unos problemas estructurales que ya existían antes. El grupo de trabajo Catalunya 2022 hemos querido repensar el modelo centrándonos en tres ámbitos: sociedad, economía y sector público. Cultura e innovación, conectar salud y servicios sociales y el acceso a la vivienda son elementos necesarios para la sociedad del presente y del futuro. Para ello, es necesaria una administración que esté a la altura.
Gestiona equipos y talento dentro del mundo de la cultura.
-
La pandemia ha puesto de relieve el impacto de la salud mental en los más jóvenes, que son más vulnerables al aumento de factores estresantes y la reducción de los protectores. Para hacer frente a esto, es necesaria una prevención y detección precoz y la voluntad de reforzar los programas específicos de tratamiento.
Psicóloga y Coordinadora del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Sants Montjuïc. Fundación Hospital Sant Pere Claver.
-
Los retos que plantea la salud mental de la ciudadanía exigen más recursos en la atención comunitaria y, al mismo tiempo, una perspectiva transversal, no solo sanitaria, para atender como es debido a las personas.
Metgessa psiquiatra. Exerceix des del 2008 de Cap del Servei de Psiquiatria Infantil i Juvenil de la Fundació Althaia. Actualment Cap de la Divisió de Salut Mental d’Althaia. És coordinadora del Postgrau en Malaltia Mental i Alteracions de Conducta en Discapacitat Intel·lectual de la UVIC i professora del Màster de Psicopatologia Infantil i Juvenil de la UAB. També és Vicepresidenta de la Societat Catalana de Psiquiatria Infantil i Juvenil.
-
La pandemia ha tenido un impacto innegable en la salud mental de los más jóvenes. Esta situación ha puesto de manifiesto la necesidad de hablar profundamente de las enfermedades mentales, y entender que para dar una respuesta adecuada es necesaria una acción coordinada entre los centros comunitarios y una comunicación familiar fluida.
Psiquiatra infanto-juvenil del Parc de Salut Mar de Barcelona.
-
La pandemia COVID19 ha impactado de manera profunda en nuestra sociedad. Las repercusiones psicológicas y psicopatológicas de esta crisis sin precedentes, conllevan una reordenación de la atención a la salud mental para hacerla más accesible, más efectiva y más cuidadosa del bienestar emocional.
Es Director Médico de CPB Servicios Salud Mental y Presidente del Consejo Asesor de Salud Mental y Adicciones del Departamento de Salud.
-
La transformación que está experimentando la industria se sustenta sobre tres patas: sostenibilidad, más tecnología y talento. Nuestro deber es trabajar juntos para aprovechar el ecosistema propio de Barcelona que nos permitirá implantar con éxito este nuevo modelo industrial. En muy poco tiempo dejaremos de ver la industria 4.0 como un sueño futurista.
Licenciado en Biología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue nombrado delegado especial del Estado en El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona por el Consejo de Ministros del Gobierno de España el 29 de junio de 2018.
Accede a este cargo de responsabilidad tras una dilatada trayectoria en la que destaca su experiencia como alcalde de Terrassa 2002-2012, como primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) entre 2011-2014, y diputado por Barcelona, presidente del Grupo Parlamentario Socialista y miembro de la mesa en el Parlamento de Cataluña.
-
El crecimiento de la nueva industria 4.0 hizo que el año pasado naciera la 3D Incubator, un proyecto único en Europa con la firme voluntad de potenciar la nueva economía e impulsar las mejores ideas con tecnología 3D.
Es directora de la 3D Incubator. Actualmente y durante los últimos cuatro años, ha ocupado el cargo de Business Development Manager en el centro tecnológico Leitat y, desde este lugar, ha tenido la oportunidad de gestionar diferentes proyectos relacionados con la fabricación aditiva.
-
La industrialización del sector inmobiliario es un paso imprescindible hacia la búsqueda de la sostenibilidad, la eficiencia y la mejora continua en los procesos. El sector no puede demorar el paso hacia un nuevo modelo.
CEO de Servihabitat.
-
El Dfactory 4.0, que se está construyendo en el polígono industrial de la Zona Franca, será la fábrica del siglo XXI. Contará con las tecnologías que permitirán la nueva ola de industrialización km0.
Ha estado siempre vinculado al mundo de la innovación y la empresa. Primero como Director de la Fundació Cecot Innovació, después dirigiendo las políticas de transferencia tecnológica en la Generalitat de Catalunya y en el Centre Tecnològic Leitat desde 2011, convirtiendo la investigación aplicada en la herramienta clave de competitividad de las empresas.
-
En El Món de Demà hemos querido ser una caja de resonancia de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Como hemos hecho siempre, dedicándole un número de nuestra publicación. Pero por primera vez nos hemos atrevido a explorar también un formato diferente. Atendimos la propuesta de las instituciones europeas en Barcelona y hemos diseñado un podcast para socializar conocimiento.
Filólogo y escritor. Colabora en las páginas de Opinión y el suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia. Sus últimos libros son la biografía "Com una pàtria. Vida de Josep Benet", la crónica "La conjura de los irresponsables" y el ensayo "Largo Proceso, amargo sueño". Dirige El món de demà.
-
La utopía de una Europa unida bajo unas instituciones comunes es una de las recetas ganadoras para afrontar conjuntamente los efectos de la globalización y el capitalismo mundial que amenazan con desgarrar nuestras sociedades. La Conferencia del Futuro de Europa debería servir a Bruselas para escuchar la ciudadanía y entender sus necesidades y buscar una Unión social.
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Profesor de Ciencia Política en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Miembro del Grupo de Investigación en Teoría Política (GRTP) de la UPF. Anteriormente, ha sido Asesor en materia de política comparada del autogobierno en el Instituto de Estudios del Autogobierno e investigador visitante en la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) y en la Universidad de Laval (Quebec, Canadá) . También fue investigador postdoctoral en el Centre de recherche interdisciplinaire sur la diversité et la démocratie de l'Université du Québec à Montréal (UQAM).
-
No sabemos si la Conferencia puede impulsar una mayor exigencia de responsabilidad política a los dirigentes de los Estados. Esto es tan importante como los ajustes en la estructura institucional y política. Ningún sistema, por robusto que sea, es inmune a la mala fe -ir contra los propios actos- de sus responsables. La Unión Europea no es una excepción.
Fue diputada al Parlamento Europeo del 1994 al 2004. Del 2006 al 2010 fue Secretaria para la Unión Europea de la Generalitat (miembro del Comité de las Regiones de la Unión Europea) y delegada del Gobierno de la Generalitat delante de la UE. También ocupó la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración en el gobierno Zapatero (2010-2012). Es directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) desde el 2018.
-
La Conferencia del Futuro de Europa, que comienza el 9 de mayo, reabre el debate sobre la legitimidad del proyecto europeo. Más allá de los cambios que se puedan derivar de la Conferencia, el éxito lo marcará el nivel de participación e implicación de la ciudadanía.
Es investigador del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Licenciado en Ciencias Políticas y Master en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012 y doctorando en Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona. Antes de unirse a CIDOB, hizo prácticas profesionales en el Research Institute for Managing Sustainability (Viena) y en el Instituto Europeo del Mediterráneo. El año 2013 se incorporó a CIDOB en el área de Mediterráneo y Oriente Medio; y después formó parte del equipo de expertos del CIDOB en sus áreas de investigación: política y dinámicas de integración europea, nuevos movimientos políticos y democracia y participación. Ha trabajado en proyectos con financiación pública y privada como Open European Dialogue, FACTS, EU Idea y The Raval Project. Habla catalán, castellano, inglés y francés.
-
La inteligencia artificial (IA) será la base del crecimiento económico a largo plazo. Aun así, su uso a través de los smartphones y el lucrativo negocio de los datos sin ningún control amenazan el orden democrático respetuoso con las personas. La UE empezó a regularlo en 2018 y el reto de cara al futuro será transformar la IA en una herramienta que promueva una economía sostenible, distributiva y justa.
Es Catedrático de Inteligencia Artificial (UPC) y Coordinador científico del grupo de IA y Supercomputación. Miembro de varios comités de Ética, entre otros e Observatorio de ética de la IA en Catalunya.
-
Cataluña no puede esperar a tener más recursos para aprovechar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) y el resto de tecnologías emergentes. Hay que apostar por la innovación, ejecutar, probar, equivocarse e identificar los éxitos. Hablar menos y hacer más.
Licenciado en derecho, Máster en gestión de empresas y Máster en humanidades y cultura contemporánea. Ha sido regidor de promoción económica y urbanismo en el Ayuntamiento de Reus. Desde hace un año dirige Startsud Studio, el venture builder de la Cataluña Sud.
-
La aparición de la Inteligencia Artificial, entendida como una combinación de algoritmos, cantidades ingentes de datos y computación, ha ayudado a las empresas a comprender mejor su situación en varios niveles, así como predecir escenarios futuros.
Profesores Agregados de Dirección Financiera, IESE.
-
La inteligencia artificial se postula como la palanca de cambio del sector turístico. Un cambio de paradigma asociado a la capacidad de anticipar las necesidades del usuario, la creación de destinos adaptativos y la robotización de los servicios directos. Un cambio que supondría dejar atrás el modelo post-fordista de turismo.
José Antonio Donaire (Salamanca, 1968) es doctor en geografía y profesor de la facultad de Turismo de la UdG. Ha sido director de la Escola Oficial de Turisme de catalunya, del INSETUR y del campus de Turismo de la UdG. Actualmente es vicerrector de comunicación y relaciones exteriores de la UdG.
-
A diferencia de otras regiones industriales, Cataluña ha sabido reinventarse y las crisis de los sectores maduros han sido compensadas por los auges de nuevos sectores.
Economista y doctor en historia por el Instituto Universitario Europeo (Florencia). Es Profesor Agregado de Historia Económica en la Universidad de Barcelona. Ha investigado sobre la historia económica de Cataluña y España en los siglos XVIII, XIX y XX.
-
Toda nación necesita sus mitos. El catalanismo del siglo XXI tiene mitos inclusivos y con réditos tangibles en las instituciones de autogobierno modernas (la Mancomunidad y la Generalitat republicana). Encontrar mitos transversales y mantenerlos es costoso. Erosionarlos y dejarlos en manos de demagogos puede tener consecuencias pésimas.
Es escritor e historiador. Profesor asociado de la Universidad de Vic y profesor colaborador de la Universidad Oberta de Catalunya. Ha publicado artículos y libros sobre la historia del catalanismo y sus figuras más relevantes.
-
Las mujeres no son una parcela del saber cómo el arte, las matemáticas o el feminismo. Son ciudadanía, agentes de cambio histórico. Una historia que no las contemple siempre será una historia a medias, tuerta y torpe, que dejará fuera a más de la mitad de un país.
Es escritora de no ficción. Autora de obras como Juguen Dames. L'aventura de les primeres universitàries (Ara Llibres, 2010), L'aventura de volar. Pepa Colomer, la primera aviadora catalana (Ara Llibres, 2011) y Con otro ojos. La biografía de Montserrat Roig (Roca, 2016).
-
Los mitos nacionales modernos han adquirido un rol cada vez más beligerante y menos cohesionador. En la Cataluña post-1O, la represión del estado y el procesismo han convertido "la república" en otro símbolo de identidad nacional para pacificar el territorio. La inestabilidad de los espacios políticos globales, sin embargo, impide que esta pacificación pueda alcanzar su objetivo.
Profesor asociado y director del programa de Estudios Catalanes en el departamento de Español y Portugués de la Universidad de Indiana, Bloomington. Ha publicado The Survival Regime: Global War and the Political (Routledge, 2019) y Pensar Barcelona: ideologies d'una ciutat global (Apostrophe, 2019; en inglés, Liverpool University Press, 2012). También es autor de los libros de narrativa Treure's la feina de sobre (Sidillà, 2018) y Ball de bastons (Galerada, 2014).
-
La implicación de la Unión Europea en la reactivación económica de los Estados miembros abre una puerta a repensar las economías del Sur de Europa, tradicionalmente basadas en el turismo. Apostar por una política industrial en los sectores de la automoción y agroalimentario en el caso de España es, ahora mismo, más necesario que nunca. Todo depende, sin embargo, de nuestra clase política.
Economista. Fue profesor de Teoría Económica en la Universidad de Barcelona; fue Director General de Industria y Comisionado para la Sociedad de la Información a la Generalidad de Cataluña; fue director general de una empresa de infraestructuras aeroportuarias; actualmente es el director general de un consorcio de servicios universitarios. Ha publicado varios libros sobre economía catalana y colabora habitualmente en medios de comunicación.
-
La magnitud y características del acuerdo al que llegó la unión Europea el verano pasado permite dibujar un futuro diferente para Europa. Apostar por una política industrial, transformar el modelo de empleo y la posibilidad de una integración fiscal del proyecto europeo son las oportunidades que se abren.
Es economista y director del departamento de políticas regionales mediterráneas y desarrollo humano en el IEMed. También es profesor asociado en la Facultad de Economía de la Universidad de Barcelona. Fue secretario de asuntos exteriores y de la Unión Europea de la Generalitat de Cataluña, así como consejero técnico en la Secretaría de la Unión por el Mediterráneo.
-
La universidad participa en todas las acciones clave -docencia, investigación e innovación- imprescindibles para posibilitar el cambio necesario y transformador, como es el que persigue la ventana de oportunidad que supone el Next Generation EU. Así, se postula como un elemento esencial para transformar la economía del país.
Jefa del Servicio de Apoyo I + D Universidad Politécnica de Cataluña. Fue directora del Programa Innova UPC y Gerente del Parque Científico y Tecnológico de la UPC. Miembro del Comité de Expertos que elaboró el documento de bases del Pacto Nacional para la I + D en Cataluña en 2008. @RDI_UPC
-
Los fondos europeos son una oportunidad sin igual que debemos aprovechar con la máxima diligencia. Para ello es necesario que las decisiones que se tomen en los próximos meses definan el escenario a largo plazo, trabajando de manera ágil y coordinada para no dejar a nadie atrás. Saber cómo sacar provecho de esta coyuntura nos hará emerger más resilientes.
Josep Palet es socio responsable de Sector Público de Deloitte y miembro del Deloitte European Center for Recovery & Resilience. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en esta firma líder de servicios profesionales. Durante su trayectoria ha liderado y ejecutado proyectos de estrategia y operaciones en el sector público. Es asesor de referencia para clientes en ámbitos como la Planificación Estratégica, nuevos modelos de gobierno, la transformación del sector público, y el desarrollo de estrategias “Smart”, entre otras prácticas de interés.
-
La configuración de la orilla mediterránea de la Península Ibérica pide a gritos de unas infraestructuras que hagan de ella una región de valor añadido, conectada, sostenible y al servicio de las personas. No atender esta necesidad sería perpetuar un error que ya hace más de dos décadas que se produce.
Josep Vicent Boira es catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Valencia. Premio Joan Fuster de Ensayo a los Premios Octubre (2002) y Ramon Trias Fargas de Ensayo Político (2009). Hoy es Coordinador del Gobierno de España para el Corredor Mediterráneo. Su último libro es "Roma y nosotros" (Pòrtic, 2020).
-
La reordenación del sistema mediático es un paso imprescindible para plantear un nuevo modelo de Estado. Será necesaria la implicación de los territorios periféricos, actores políticos, así como entidades privadas para formular un entendimiento común que permita descentralizar el poder madrileño. Nada garantiza el éxito, pero una España diferente pasa por un sistema mediático diferente.
Profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona especializado en el análisis de la estructura y las políticas de comunicación en Cataluña y España.
-
Quedan dos años por delante para demostrar que la vía valenciana es algo más que un enunciado y que no ha entrado en vía muerta. Las tendencias de la demoscopia electoral señalan que la vía valenciana requerirá de nuevas ediciones del Pacto del Botánico porque las mayorías absolutas son realidades obsoletas y porque, por ahora, las derechas siguen sin ser alternativa de gobierno.
Periodista. Analista política. Colabora con El País, la Cadena SER y À Punt-TV. Autora de la novela "Apenas unos segundos".
-
El atasco y bloqueo político que sufre el país amenaza con estancarse. Ahora, más que nunca, es importante que la voluntad de construir puentes (aunque sean frágiles) se abra camino. Para tejer una idea distinta de España es necesaria voluntad política y valentía. Necesitamos posiciones maduras capaces de articular una solución viable
Es Catedrático de Geografía Humana. Ha centrado su actividad académica en el campo de la Gobernanza territorial y Geografía Política. Es miembro de la Cátedra Alfons Cucó de Reflexión Política Europea y de la Escola Europea de Pensament Lluís Vives de la Universitat de València.
-
La cultura jugará un papel importantísimo en la regeneración económica por su papel ponderante en la creación de atractivo, calidad de vida y competitividad. En Cataluña tenemos la suerte de que Barcelona es, sin duda, un centro cultural internacional de referencia. Apostar por un gran proyecto como Capital Cultural de la Mediterránea nos puede ayudar a vehicular y gestionar de mejor manera la cultura como un elemento vertebral en las acciones estratégicas de la ciudad y Cataluña.
Es gestor cultural. Director de la Fundación Pau Casals. Presidente del Círculo de Cultura. Ha dirigido y asesorado proyectos de cultura y desarrollo en diferentes países de Europa, América y Asia. Ha sido miembro del grupo de expertos de UNESCO, y del jurado de las Capitales Culturales de Europa de la Comisión Europea.
-
Con el cambio de paradigma que ha causado la pandemia es necesario, más que nunca, innovar. El Puerto de Barcelona ya es un elemento crucial para el tejido empresarial y cultural de Cataluña, pero ahora el objetivo es consolidar un distrito tecnológico vinculado a la logística y a la economía azul con capacidad de transformación y de interlocución con el tejido urbano y metropolitano. Convertirlo en un Smart Port dentro de una Smart City.
Es Presidenta del Puerto de Barcelona desde el año 2018. Licenciada en Derecho en la UAB y máster en Derecho y Gestión Pública por la Pompeu Fabra, tiene una gran experiencia en el sector público, donde ha sido Presidenta de la Diputación de Barcelona (2015-2018) y alcaldesa de Sant Cugat del Vallès (2010-2018), entre otros.
-
El Puerto de Barcelona ha aprobado el IV Plan Estratégico, que pone la mirada sobre la sostenibilidad medioambiental, social y económica del futuro más inmediato. Aun así, también analiza aquellos factores que hacen del Puerto un área de influencia del Mediterráneo: infraestructuras, concentración de operativa logística, diversificación de la oferta y atención al cliente.
Jefe de proyectos estratégico e innovación en el Puerto de Barcelona y director del máster en executive en Supply Chain Management de la UPC.
-
Solo con una propuesta sólida y compartida podremos reducir el impacto medioambiental de la actividad portuaria, contribuyendo activamente a la mejora de la calidad del aire y la salud de la población. En este sentido, el IV Plan Estratégico tiene dos grandes objetivos: reducir a la mitad nuestras emisiones en 2030 y convertir el Puerto de Barcelona en un puerto neutro en emisiones de CO₂ en 2050
Energy transition manager en el Port de Barcelona, está liderando el proyecto de electrificación del Puerto enfocado a la mejora de la calidad del aire. Ingeniera Naval y Oceánica y máster de Desarrollo Directivo- PMD® de ESADE tiene una amplia experiencia profesional en el sector naval y en el logístico portuario.
-
La pandemia ha dejado al descubierto la fragilidad del sector cultural y de un modelo excesivamente centrado en la venta de tickets. Al mismo tiempo, esta situación ha certificado que la cultura es un espacio para luchar contra el desasosiego y que las nuevas plataformas digitales de comunicación son una ventana de oportunidad. Aprovecharlas requiere de una innovación en tecnología y contenidos. Generar sinergias entre el sector cultural y el tecnológico, será la clave para reavivar la cultura.
Profesor e investigador en medios digitales, cultura digital y tecnología. Es director del Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia de la UPC. Doctor en comunicación digital por la UPF, donde fue profesor. También ha sido investigador visitante del M.I.T. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos culturales y ha presentado su investigación en congresos internacionales. Actualmente investiga en medios inmersivos e impacto social.
-
La pandemia ha desmaterializado el entorno laboral del sector periodístico; las redacciones. Sin el lenguaje completo del cuerpo y la presencia física, se pierden matices, conversaciones e ideas que quedan en el limbo y que desnaturalizan la esencia del periodismo. Aun así, de todo se aprende y, de esta situación, consolidaremos tecnología y métodos.
Redactor jefe de la sección A FONDO de La Vanguardia. Autor del libro "Conexión Madrid" (Debate), investigación sobre la guerrilla terrorista que cometió los atentados de Madrid en 2004. Entre 2011 y 2020 fue redactor jefe de la sección de Cultura de La Vanguardia.
-
La pandemia ha acelerado la digitalización de nuestro día a día, tanto en el ámbito privado como en el público. Este aumento en el uso de las TIC ha puesto de manifiesto la brecha digital entre las diversas clases sociales y ha mostrado la fragilidad humana y la interdependencia social que nos caracteriza. "Hacerlo desde casa" no es un derecho, sino un privilegio. De cara al futuro, hay que estar atentos, no sea que el "hacerlo desde casa" se convierta en "hazlo tú mismo".
Politóloga e investigadora predoctoral en el Centro de Estudios del Trabajo y la Vida Cotidiana del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializada en el análisis del impacto social de los datos y las nuevas tecnologías, ha colaborado con el Ayuntamiento de Barcelona, el Gobierno Vasco y la Generalitat de Cataluña en proyectos relacionados con la inclusión social y la digitalización de servicios públicos.
-
Cuando hablamos de enseñanza on line, siempre cabe la tentación de adoptar posiciones intermedias. Podría parecer lo más óptimo: celebrar las nuevas posibilidades que nos brindan los medios digitales, sin renunciar por ello a las presuntas bondades de la enseñanza tradicional. Pero es la opción más fácil y, sin lugar a dudas, la más peligrosa
Nemrod Carrasco es profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona. Cofundador de "crisis, espacio de pensamiento crítico", ha sido el asesor filosófico de la serie de televisión "Merlí".
-
El mundo rural se encuentra en un momento crítico. Cuesta ganarse la vida, la administración pública no es capaz de entender las necesidades del sector y el cambio climático obliga a introducir nuevas formas de producción costosas que no van acompañadas de un cambio de hábito de consumo por parte del consumidor final.
Payés y ganadero de La palma d’Ebre (Riera d’Ebre), es con 25 años un de los pocos payeses jóvenes que quedan en el pueblo. Trabaja el olivo en una explotación familiar y tienen una marca propia de aceite (Prior Dei). Ha visto mundo (La Toscana, California…) para aprender a comercializar, producir y hacer rentable su aceite, pero con la firme decisión de acabar aplicando estos conocimientos al pueblo que le ha visto nacer.
-
El ejemplo vitivinícola es, en general, tan potente que puede servir como ejemplo para desarrollar la cadena de valor de muchos otros productos agroalimentarios. Es el estrecho vínculo entre el fruto, la materia prima y el producto transformado, que conecta el agricultor en el mercado y que genera riqueza en origen.
Socio y director general de la Agrícola Sant Josep, cooperativa situada en Bot, en Terra Alta. También me ocupo de una finca familiar, de viñedos, aceituneros y almendros en la Vall del Riu Canaletes. Colaboré con el desarrollo de la DO Terra Alta como secretario de su Consejo regulador durante el período 2004-2012. Técnico especialista en vitivinicultura, licenciado en enología y máster en gestión de empresas.
-
El sistema alimentario es el responsable de entre el 21% y el 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y un 8% aproximadamente se debe al transporte de alimentos. Una alimentación sana, saludable y resiliente es esencial para contribuir a la mitigación del cambio climático. En los próximos años veremos como la alimentación se integra en las políticas municipales, y el espacio agrario 'próximo' volverá a ser clave para el equilibrio territorial y alimentario de nuestros pueblos y ciudades.
Es Jefe de la Unidad de Apoyo a los espacios Agrarios en el Área de territorio y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona. Su principal ámbito de trabajo consiste en el apoyo a Ayuntamientos y entidades locales para el desarrollo de proyectos de ordenación, planificación y gestión de espacios agrarios, y también en proyectos de planificación alimentaria. Ha participado en el proceso de diseño, creación y consolidación del Parque Agrario del Baix Llobregat, desde su nacimiento el año 1998 y hasta el año 2013.
-
La comunidad de comedores escolares juegan un papel fundamental en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles. Son un espacio que, a través de la colaboración de todos los agentes que intervienen, tienen el potencial educativo para educar a los futuros ciudadanos, y sus entornos más cercanos, en consumidores responsables que cuiden tanto su salud como la del planeta.
Graduada en Bioquímica y MSc en Nutrición y salud: epidemiología y salud pública. Actualmente realizando la tesis doctoral en cuantificación y prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario al CREDA-UPC-IRTA. Activista para una transición sostenible y justa a través de la alimentación, es socia y participa en el proyecto @FoodCoopBCN y en @vestintaliments
-
No es que los jóvenes no tengan futuro, es que lo están descubriendo más rápido que nosotros. Y lo hacen de un modo lúdico, como los niños durante el proceso de aprendizaje. Su código es incomprensible para los mayores, que ni siquiera tienen la tranquilidad de haberles dado una base sólida para que la evolución vaya por buen camino.
Ha publicado cuatro novelas, es columnista y cronista cultural en La Vanguardia, colaboradora en Rac-1 y en Planta Baixa de TV3.
-
La generación que ahora tiene veinte años vive en una realidad que se compone de un mosaico de fracciones infinitas. Son hijos de su tiempo, mezclado, acelerado, individualista, fanático y llamativo. No vale culparlos por ser como son, ni siquiera juzgarlos. Después de todo, ellos no tienen ninguna culpa. Simplemente son producto del mundo que les hemos dejado los que llegamos antes.
Doctor en Ciencia Política, especializado en comportamiento electoral en Cataluña. Ha publicado "El terratrèmol silenciós" (Eumo, 2017), sobre los efectos del relevo generacional en la transformación del comportamiento electoral en Cataluña. Es profesor asociado en la UAB y docente del Máster en marketing Político en el Instituto de ciencias Políticas y Sociales (ICPS). Blog: oriolbartomeus.blogspot.com
-
Entre quienes tienen veinte años y no han llegado aún a los treinta veo todo un catálogo abierto y reluciente de tentaciones; cada vez nos parecemos más entre nosotros y cada día nos resultamos más intolerables. Nadie puede exigir de nuestros jóvenes de veinte años, criados en el ocaso de una crisis financiera y maduros en la tímida aparición de una nueva, que sean optimistas. Y pienso incluso que debemos comprender, sin por lo tanto abandonar la incesante lucha, el error de quienes en borrachera de desesperanza reivindican el derecho al deshonor y caen en tan divertido, divertidísimo nihilismo de época.
(Alcalá de Henares, 2000) estudia Filosofía y Filología francesa en las universidades París I Panteón-Sorbona y Sorbona Nueva. Colabora con medios como Playz, CTXT o ROCKDELUX y ha publicado los libros "Reina" y "Excepción".
-
Los jóvenes de Cataluña tienen la percepción de que no se les tiene en cuenta en el mercado laboral. La innovación es la pieza que permitiría conectar el potencial de la juventud y el mundo profesional; por eso es importantísimo apostar por ella.
Soy estudiante de último año de ingeniería Física y Telecomunicaciones en la UPC, en el CIFS. Siempre me ha gustado entender cómo funciona todo. Me apasionan la tecnología y las matemáticas.
-
La geopolítica parte de la premisa que la geografía condiciona la política. Cuando se habla de geopolítica se suele poner el foco en la rivalidad entre potencias, los espacios de influencia o el control de infraestructuras estratégicas. Sin embargo, también hay otra geopolítica, la cooperativa, que se manifiesta cuando la geografía favorece respuestas conjuntas, el intercambio de información y la construcción de instituciones. La pandemia ha sido un fenómeno de tal magnitud que nos obliga a revisar las visiones geopolíticas preexistentes, preguntándonos si la geografía sigue siendo un factor clave, si las formas de gobernar el sistema internacional deben actualizarse y si los procesos de recuperación post-pandémica alterarán las dinámicas de cooperación, competición y conflicto.
Es investigador sénior de CIDOB y coordinador del área de geopolítica global y seguridad. Es politólogo y doctor en Relaciones Internacionales por la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus áreas de trabajo incluyen las dinámicas de cooperación y conflicto en el Norte de África y Oriente Medio y el análisis prospectivo. Es el editor del informe "El mundo en 2021: diez temas que marcarán la agenda global" y desde 2016 ha coordinado el ejercicio anual de prospectiva de CIDOB.
-
El 2021 es el momento de volver a empezar; de poner a prueba el grado de ambición, generosidad y rapidez de la respuesta comunitaria no solo a la pandemia, sino a las estrategias de recuperación en general. A diferencia de crisis anteriores, que se han explicado a partir de fracturas internas, de unos contra otros, la COVID-19 ha impuesto un sentimiento de vulnerabilidad compartida. Somos más conscientes de nuestra fragilidad, desde la muerte por contagio hasta los efectos del cambio climático. La pandemia ha sido un potente recordatorio de los altos niveles de interdependencia y de la necesidad de soluciones cooperativas y solidarias.
Es investigadora principal especializada en Unión Europea, desinformación y política global de CIDOB. También es profesora asociada del Colegio de Europa (Brujas, Bélgica). Licenciada en CC. de la Información por la UAB y posgrado en estudios de la UE por la UOC, ha sido corresponsal en Bruselas y responsable de internacional en Catalunya Ràdio y el diario ARA.
-
El mundo el 2021 ofrecerá un escenario de reconstrucción que debería permitir revisar políticas para salir de la crisis de la COVID-19 dotados de mayor resiliencia colectiva. Y, mientras las demandas sociales se articulan de forma diversa, las instituciones deberán calibrar bien las necesidades de los diferentes colectivos para priorizar la construcción del bien común. Del mismo modo, será primordial velar para que las voces de aquellos colectivos o grupos de individuos que no siempre tienen condiciones para organizarse políticamente (personas sin hogar, migrantes -especialmente las mujeres-, vendedores de la economía informal, personas con trabajos precarizados...) sean tenidas en cuenta en la definición de las políticas post-pandemia.
Es investigadora sénior del programa Ciudades Globales de CIDOB. Doctora en Poscolonialismos y Ciudadanía Global por la Universidad de Coímbra (Portugal). Sus principales áreas de interés son el derecho a la ciudad, las políticas públicas, los gobiernos locales, los estudios poscoloniales, la emancipación social, el arte urbano y los movimientos sociales urbanos.
-
El cambio climático es un problema con un horizonte mucho más largo que la COVID-19, lo cual a menudo dificulta las actuaciones a corto plazo. Pero la lucha contra la pandemia que hemos librado en 2020 ha sido, en algunos sentidos, un ensayo para afrontar una crisis climática inminente. Aprovechemos sus lecciones.
Es investigadora sénior de EsadeGeo Center for Global Economy and Geopolitics (Barcelona/Madrid). Su investigación se centra en la gobernanza y la geopolítica de la energía y el cambio climático. Máster en Relaciones Internacionales del IBEI, con especialización en política económica del desarrollo y política medioambiental internacional.
-
La idea de que la concentración es la única solución para la vida colectiva es, como mínimo, poco científica. Porque Cataluña no es un territorio de suburbios como Estados Unidos. El funcionalismo, el determinismo, y las visiones megalómanas de algunos arquitectos han sido históricamente desmontadas por la maravillosa realidad, siempre más dura y más multicapa que la pretendida homogeneidad.
Arquitecta experta en transformación urbana, con sólidos conocimientos en el ámbito de las ciencias sociales. Actualmente lidera Mediaurban, la Agència de Continguts Urbans del Grup Mediapro.
-
El PDU (Plan Director Urbanístico) metropolitano nació con el cambio de paradigma de la planificación urbana surgido a raíz de la crisis del 2008, y ha encarrilado la fase de redacción más decisiva con el inicio de la pandemia. Quizás ambas crisis forman parte de una misma tensión que no es coyuntural sino cíclica. Por lo tanto, dado que la planificación urbanística se plantea a largo plazo –el horizonte del Plan es el 2050-, debe incorporar necesariamente elementos de incertidumbre.
Arquitecta urbanista (ETSAV-UPV, 2015). Desde el 2016, forma parte del Servicio de la redacción del Plan Director del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), donde ha participado en el desarrollo de las propuestas vinculadas a los asentamientos urbanos, y ha coordinado el proceso de participación ciudadana del Avance del Plan. Actualmente, es vocal en la Junta del SCOT (Societat Catalana d’Ordenació del Territori).
-
La pandemia y el teletrabajo han provocado un aumento de la demanda de pisos y residencias fuera de grandes ciudades como Barcelona para buscar más y mejor espacio. Ante esto cabe preguntarse si estamos ante un fenómeno estructural que ha venido para quedarse o estamos ante un fenómeno coyuntural que tiene fecha de caducidad.
Geógrafo especializado en geografía urbana y paisaje. Trabaja en su propio despacho profesional (NSF Consultoria de Ciutat) y es profesor asociado en la Universitat de Girona (UdG) y en la UNED.
-
Las tendencias de las últimas décadas nos hacen pensar que el reciente aumento de la demanda de espacios verdes no es una situación aislada, sino un fenómeno que perdurará en el tiempo. Todos los indicadores comerciales apuntan en esta dirección.
Desde hace 10 años incorporado a la empresa familiar Amat Inmobiliarios. Desde el 2018 en la Dirección General de la empresa. Amat Inmobiliarios es una empresa con 72 años de experiencia en el mundo inmobiliario de Barcelona y su entorno (Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallès).
-
Si algún efecto positivo dejará esta pandemia es la convicción profunda y generalizada que la investigación y la tecnología son imprescindibles para protegernos, para avanzar, para encontrar soluciones a los retos a los que nos enfrentamos como sociedad, sea en forma de virus, de cambio climático o de crisis económica y social.
Es doctora en Ingeniería Industrial y Vicerrectora de docencia y estudiantado en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). También trabaja como profesora e investigadora en la Escola Superior d’Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa de la UPC (ESEIAAT-UPC).
-
El aumento en la generación de datos en el campo de la biomedicina nos pone por delante el reto de intentar dar una aplicación práctica a todo el conocimiento acumulado, la denominada medicina aplicada. Para ello es necesario un plan integrador que aborde de forma decidida la generación, gestión y análisis de grandes datos en la práctica médica.
Director del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Consultor Senior y Catedrático de Anatomía Patológica, Hospital Clinic de Barcelona, Universitat de Barcelona.
-
La supercomputación es la herramienta que nos permitirá desarrollar, con una precisión desconocida hasta el día de hoy, predicciones climáticas y temporales que pueden cambiar el transcurso de la sociedad. De todos modos, hace falta inversión y esfuerzos conjuntos para adaptar las infraestructuras y los modelos actuales a la supercomputación.
Dirige el grupo de trabajo de representación de procesos atmosféricos en los sistemas de previsiones meteorológicas del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts.
-
El supercomputador se vislumbra como una herramienta tan potente que tendrá efectos más allá del campo de la ciencia. La geopolítica y la soberanía tecnológica de Europa, así como el papel que el viejo continente tendrá en el futuro, tienen que ver con la implantación de la supercomputación; y Barcelona tiene mucho que decir
Director asociado del Barcelona Supercomputing Center. Físico y doctor en ingeniería informática, tiene una larga experiencia en gestión de la investigación y la tecnología.
-
La segregación por barrios actúa sobre el individuo más allá de su realidad inmediata. Impregna su identidad y, por lo tanto, tiene efectos en la persona más allá del corto plazo y determina, en cierto modo, que puede llegar a hacer.
Sociólogo de formación. Trabaja en la administración pública, con un pie en las políticas de vivienda y el otro en servicios sociales. Edita el blog sobre políticas sociales lleiengel.cat
-
Desde 2008 la segregación urbana se ha convertido en un problema estructural en la región metropolitana de Barcelona. Para hacerle frente, se necesitan políticas urbanas supramunicipales que ataquen a las causas de este fenómeno que va más allá de la escala local.
Helena Cruz Gallach es doctora en geografia por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Urban Management por la Erasmus Universiteit de Rotterdam. Es socia del despacho de urbanismo Territorisxlm y es investigadora del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la UAB.
-
La crisis provocada por la COVID-19 ha demostrado que, a parte de la genética, los condicionantes sociales son un elemento clave para la salud. El nivel socioeconómico, el acceso a la buena educación o la posibilidad de tener un ordenador en casa son factores que repercuten en el bienestar de las personas.
<br>
<strong>Cristina Adroher</strong>
Economista de la salud y licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración. Actualmente trabaja en la Dirección de Planificación del Hospital Sant Joan de Déu, previamente en el Servicio de la salud y en la Agencia de Calidad y Avaluación Sanitarias de Catalunya. Interesada en las políticas sanitarias y convencida de que, en el mundo de la salud, la gestión también importa.
<strong><a href="https://twitter.com/cris_adroher" target="_blank" rel="noopener noreferrer">@cris_adroher</a></strong>
<br></br>
<strong>Anna García-Altés </strong>
Economista y doctora en Medicina y Cirugía. Trabaja en ña Agencia de Calidad y Avaluación Sanitarias de Catalunya. Es la vicepresidenta del Expert Panel on effective ways of investing in health de la Comisión Europea. Le interesa hacer llegar el conocimiento a la toma de decisiones en política sanitaria.
<strong><a href="https://twitter.com/annagaal" target="_blank" rel="noopener noreferrer">@annagaal</a></strong>
-
La solución a la segregación por barrios pasa por una mentalidad urbana más resiliente, donde seamos capaces de compartir recursos y espacios, para que podamos acceder a las necesidades básicas sin necesidad de grandes desplazamientos. Debemos convertir los barrios en espacios relacionales y de encuentro.
Hija del Régimen del 78, milenial antigua. Valenciana, de Borriana. Metropolitana, de Barcelona. Y catalana de adopción. De la ruta del Bacalao, de la muerte de Guillem, el No a la Guerra y la Plataforma Movilizadora en Defensa de la Universidad Pública (PMDUP) hasta la AFA del Raval. Ingeniera Civil, especialista en movilidad, urbanismo y logística y Master en Sistemas Inteligentes del Transporte por la UPC. Ha trabajado como becaria en la DG de Transportes y Movilidad del DTES y FGC, y en otras tareas remuneradas como administrativa, encargada de logística de grandes movilizaciones, camarera ... y finalmente como consultora en transporte, movilidad y urbanismo. Actualmente forma parte del gabinete técnico del Plan Estratégica Metropolitano y del proceso de planificación estratégica Barcelona Demà 2030 Compromís Metropolità.
-
Las guerras culturales, lejos de ser una importación americana, son fruto de la evolución del pensamiento que ve en los concesos del pasado una degradación que hay que renovar. Para conseguir una tegua cultural que nos permita respirar, es necesario llegar a un punto de encuentro basado en el reconocimiento mutuo; la alternativa es la barbarie.
Periodista y crítico cultural. Graduado en Filosofía y en Comunicación Audiovisual, escribe para varios medios sobre pensamiento contemporáneo, cultura digital y política.
-
A lo largo de los últimos diez años hemos visto como el concepto de “feminista” pasaba de ser una etiqueta que identificaba un discurso estridente y molesto a ser un concepto atractivo y valorado. ¿Qué ha pasado en medio de este período para que se produjera tal cambio?
Músico de formación y escritora de vocación. Baby-millenial con las retinas quemadas por la luz azul. Siguiendo los pasos de Aurora Bertrana. Si no sabéis quién es, ¡Buscadla! 26 años, de Premià de Mar pero viviendo en Barcelona. Grado en interpretación de violoncelo en el Conservatorio Superior del Liceo. Ganas de jugar.
-
Nuestra sociedad, ante la creciente pérdida de esperanzas en un futuro sustancialmente diferente, centra cada vez más su atención en la memoria del pasado. Además, en los últimos años lo hace en un entorno digital caracterizado por una posverdad que ha contribuido a distorsionar y polarizar nuestra relación con la historia.
Técnico superior al MUHBA (Museu d'Història de Barcelona) y profesor asociado a la Universidad de Barcelona. Es autor de los libros Claude Lefort. La inquietud de la política (2017, Gedisa) y Memoria de la Revolución (2020, Documenta Universitària).
-
La política actual es polarizadora y no constructiva. ¿Todo es culpa de esta retórica extrema que señala a los adversarios y pone límites? Quizá no. Toda discusión puede resultar polarizadora para otro. Hace falta un diagnóstico diferente. Como, por ejemplo, defender nuestras convicciones con la misma pasión que los adversarios.
Pablo Muñoz (1988) es graduado en Filosofía. Trabaja en la administración pública y colabora en la Cadena SER y, a veces, en revistas como CTXT.
-
Más allá de la captación del talento externo, el gran reto de la administración pública es promover el propio talento y alejar el clientelismo y la lógica política que impregna los órganos directivos.
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Máster en gestión Pública y Máster en dirección Pública. Profesional de la administración pública, colaborador académico de EsadeGov y editor de PUBLIC. Ha sido presidente de la Asociación Catalana de Gestión Pública (2011-2017).
-
La obsolescencia de los métodos para captar talento (las oposiciones), el clientelismo y el fuerte envejecimiento del cuerpo funcionarial del país dificultan la atracción de talento a la administración pública. Para revertir esto, hay que experimentar e innovar, pero la mentalidad inmovilista y aprensiva al cambio de la administración costará cambiar.
Doctora en Economía, es socia fundadora de KSNET. Ha trabajado como investigadora en la UAB y en el Banco Interamericano del Desarrollo y como analista de políticas en la OCDE. Es editora de Politikon.
-
El sistema de oposiciones rechaza el talento joven y sólo capta el talento memorístico, no el analítico o el crítico, que es el que puede afrontar los retos del presente. Por ello, es necesario un cambio de filosofía general.
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford. Enseña e investiga en el Instituto de Calidad de Gobierno de la Universidad de Gotemburgo. Su investigación se centra en la política comparada y de la administración pública y combina métodos cuantitativos y cualitativos.
-
El talento es el elemento esencial que tiene una empresa para adaptarse a nuevos contextos como, por ejemplo, la COVID. Saber dar al talento el valor que le corresponde es clave para cualquier organización que quiera seguir adelante.
Trabaja en Sephora como executive development and talent leader y es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de California, Berkely. Previamente, ha trabajado en JCPennt y en Korn/Ferry International. También se ha involucrado en numerosas iniciativas sin ánimo de lucro.
-
La sociedad catalana proyecta un escenario menos polarizado de lo que se puede pensar. Si bien es cierto que en temas como el debate territorial la división es más elevada, hay un gran margen para el acuerdo y el diálogo en otros temas de discusión. Además, el diálogo sigue siendo la salida más defendida por la gran mayoría de los catalanes.
Investigadora del grupo Democracia, Elecciones y Ciudadanía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es editora del blog Politikon.es.
-
La política ha virado, los últimos años, hacia la lógica del lenguaje publicitario para poder conectar con una ciudadanía concebida, no como potencial votante, sino como público objetivo. Es por ello, que el lenguaje político de hoy apela más a las emociones que a la razón.
Es periodista y Doctor en Comunicación. Profesor de Comunicación Política en la UPF. Director de Comunicación Institucional de la UPF Barcelona School of Management. Ha publicado "La política de las emociones. Cómo los sentimientos gobiernan el mundo" (Arpa, 2020).
-
En un escenario de desafección generalizada entre ciudadanía y clase política y de una participación electoral cada vez más baja, los partidos concentran buena parte de sus esfuerzos en movilizar al máximo "sus" votantes. Sabemos identificar la polarización, pero no tenemos un manual para hacerle frente.
Es investigador del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP), donde ejerce de coordinador del programa “Paz y Seguridad en las Políticas Públicas”. Es profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
-
A pesar de la importancia de las emociones en la vida social y política, sabemos muy poco sobre cómo gestionamos las emociones en tiempo polarizados. El ICIP ha querido rellenar este vacío diseñando una encuesta que nos aporte datos relacionados con la convivencia y las dinámicas de polarización emocional.
Es director del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) e ingeniero técnico agrícola por la Universitat de Lleida. También es analista de procesos de paz, experto en la gestión del postconflicto y en el papel de la sociedad en las transiciones. Ha asesorado y da apoyo en los procesos de paz de Filipinas, el País Vasco y Colombia.
-
El de la Rambla es un caso claro del síndrome de Diógenes. No sólo por el acaparamiento compulsivo de objetos rechazados por el resto de la ciudad, sino también por un patrón de conducta claramente antisocial, que la ha llevado al aislamiento voluntario de sus vecinos más inmediatos. Nada la mejorará si, en lugar de tratar su trastorno, los servicios municipales se limitan a vaciarla y limpiarla.
Arquitecto. Colabora desde el 2003 con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Ha trabajado para el Ayuntamiento de Barcelona como responsable de la estrategia contra la gentrificación. Escribe habitualmente en la revista de arquitectura Diagonal y otros medios.
-
La Rambla ha perdido, a lo largo de los años, aquello que la caracterizó en su origen: un espacio para vivir, trabajar y cumplir la mayoría de actividades diarias. Recuperar La Rambla como calle es el reto del futuro.
Doctora en Urbanismo. Profesora en la Escuela de Arquitectura de Barcelona de la UPC. Ha publicado artículos como Comercio, ciudad, paisajes a ras de suelo o El tiempo perdido en los pasajes.
-
El reto de redefinir la Rambla como un espacio cotidiano para los barceloneses, exige una gestión imaginativa y eficaz por parte del Ayuntamiento en colaboración con la iniciativa privada.
Licenciado en derecho por la UPF y técnico urbanista por la Escuela de Administración Pública de Cataluña.
Apasionado por el urbanismo y los debates de ciudad. Orgulloso y asombrado padre de cuatro hijos con mucho carácter.
-
Mientras que la ciudad del país azteca lucha para conseguir un espacio público para la vida cotidiana, Barcelona ha reducido la Rambla al uso turístico y comercial en detrimento de los vecinos.
Politóloga y economista por la Universidad de Ámsterdam. Procesos de participación en el Laboratorio para la Ciudad y observadora internacional de activistas en riesgo en México.
-
El futuro es Europa, si sabemos reinventarnos y salir del laberinto en el que nos encontramos.
Geneviève Roy-Lemieux. Experta quebequesa y canadiense en gestión y gobernanza global. Colabora con el Canadian Institute on International Crises. Es profesora asociada en el HEC Montréal y miembro del consejo de la Cité internationale universitaire de Paris. | Adam Casals es experto en geoestrategia y asesor en relaciones internacionales. Trabajó como delegado de la Generalitat en Austria y Europa Central. Ahora es CEO de Casals’ Company y escribe en varios medios de comunicación.
-
Iniciativas como Catalunya 2022 nacen para dar respuesta a la falta de capacidad profesional de los políticos y para dibujar soluciones a medio y largo plazo.
Profesora y directora académica del Center for Urban Science and Progress de la Universidad de Nova York y senior fellow al The GlovLab. Es experta en reforma del sector público, colaboración públicoprivada y participación ciudadana. Lidera proyectos de transferencia del conocimiento. Coordina el grupo de trabajo Catalunya 2022 para ofrecer soluciones a la crisi de la COVID 19.
-
«Digitalizar es rehacer la visión sobre el valor que generamos y cómo lo generamos. Éste es un momento magnífico para obtener beneficios de la innovación abierta y disruptiva, con costes menores de los esperados»
Es experta en digitalización y gestión de equipos multiculturales. Divulgadora. General Manager de Alastria y Presidenta de la Quantum Blockchain Alliance.
-
Desde la flexibilidad, la concepción multidisciplinar y la tolerancia, las mentes abiertas están mejor preparadas para entender los cambios que tienen lugar en las empresas y en nuestras vidas.
Es inversor internacional especializado en los mercados asiático y de Oriente Medio. Ejerce como presidente de la junta del Abrahamic Business Circle. Profesor invitado en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Su próximo libro aborda los retos y oportunidades en la gestión del liderazgo post-covid.
-
Necesitamos una nueva administración que lidere los cambios y aporte las capacidades que los centros necesitan tanto para abordar una crisis de salud como las transformaciones y retos educativos de nuestro siglo.
Director de la Fundación Jaume Bofill. Ha estado involucrado en diferentes espacios de vertebración de entidades y las políticas sociales. Ha creado y dirigido programas dirigidos a colectivos con necesidades de inclusión social, en los campos del trabajo comunitario, el éxito escolar, los servicios a niños y familias, la orientación e inserción laboral de jóvenes.
-
El Dfactory 4.0, que se está construyendo en el polígono industrial de la Zona Franca, será la fábrica del siglo XXI. Contará con las tecnologías que permitirán la nueva ola de industrialización km0.
Ha estado siempre vinculado al mundo de la innovación y la empresa. Primero como Director de la Fundació Cecot Innovació, después dirigiendo las políticas de transferencia tecnológica en la Generalitat de Catalunya y en el Centre Tecnològic Leitat desde 2011, convirtiendo la investigación aplicada en la herramienta clave de competitividad de las empresas.
-
El enorme esfuerzo de análisis de datos llevado a cabo tanto por la Generalitat Valenciana como por la sociedad civil, a través de los grupos de trabajo de expertos multidisciplinares que han colaborado de forma voluntaria, puede ser la semilla de un cambio hacia una normalidad mejorada que tenga como motor el uso de datos para la toma de decisiones.
Experta en desarrollo económico y social principalmente a través de la elaboración de políticas públicas innovadoras. Hasta julio de 2019 ocupó el cargo de Vicepresidenta de Análisis y Estudios en NYCEDC, la oficina económica de la ciudad de Nueva York. Ha regresado recientemente a España para encabezar el análisis de políticas públicas en la Generalitat Valenciana. Actualmente ocupa el cargo de Directora General de Análisis y Políticas Públicas en el equipo del Presidente Puig.
-
Europa querría encontrar una gran fórmula, un gran algoritmo, que le permitiera enfrentar todos los grandes problemas que vienen y que vendrán. El fin de la historia. Pero sobre un espejismo no se puede sobrevivir en el nuevo mundo en competición.
Periodista freelance. Excorresponsal de la Agencia EFE en Pekín y colaborador de varios medios. Su primer libro es el reportaje "China: Roja y gris" publicado por la editorial Alfabeto.
-
El apoyo competente de un tejido asociativo e institucional puede coadyuvar en la difusión de un prestigio literario a varios niveles y así generar también negocio. Porque la industria editorial también es eso: industria.
Filólogo y escritor. Colabora en las páginas de Opinión y el suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia. Sus últimos libros son la biografía "Com una pàtria. Vida de Josep Benet", la crónica "La conjura de los irresponsables" y el ensayo "Largo Proceso, amargo sueño". Dirige El món de demà.
-
Cada eslabón de la cadena de la industria del libro posee una gran conciencia de sí misma, pero lo ignora todo de los equilibrios de los otros, provocando que no exista una idea o un sentimiento de pertenecer a una industria.
Actualmente editor de Ara Llibres y Amsterdam Llibres. Cuenta con una larga experiencia en el sector editorial donde ha desarrollado todo tipo de tareas, desde edición, administración o promoción. En 2015 publicó el libro de relatos Torero d’hivern (Edicions de 1984).
-
Barcelona y Madrid concentran el 93,2% de la facturación de todo el Estado, y debe consignarse que la edición española en términos internacionales no es menor, figura entre los primeros países con mayor peso editorial, bastante por encima de la que le correspondería por dimensión económica y de población.
Profesor en la Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals, director de la Escola de Llibreria y coordinador del posgrado de Prescripció Lectora de la UB. Forma parte como investigador del Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura y de Saberes conectados: redes de venta y circulación de impresos en España y Latinoamérica.
-
Se podría iniciar una fructífera colaboración entre la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca de Catalunya y construir ese lugar común desde donde acceder a nuestro patrimonio compartido.
Directora de la Biblioteca Nacional de España. Es licenciada en Historia y diplomada en Biblioteconomía. Ha dedicado buena parte de su trayectoria a la dirección de bibliotecas universitarias. Es experta externa en procesos de evaluación y ha impartido diversos cursos de su especialidad.
-
Menospreciar el papel de la ciencia y los científicos ha demostrado ser un error de primera magnitud, cometido por líderes de todo el mundo durante las primeras semanas de esta crisis. El asesoramiento científico, y más en una emergencia de escalera planetaria como el actual, es más relevante que nunca.
Director general de SciTech DiploHub, profesor de Políticas de Innovación y Emprendimiento de la University of Shanghai for Science and Technology y asesor gubernamental en Diplomacia Científica para ministerios de Asuntos Exteriores, Ciencia, Investigación y Educación de diversos países asiáticos y europeos.
-
La IA podría ayudar a predecir con mayor precisión los escenarios de climatología extrema gracias a los llamados modelos de aprendizaje profundo, entrenados en datos meteorológicos como la temperatura del mar o la presión del aire.
Chief Data Officer en Asia-Pacífico. Profesora de Ética de Datos en Inteligencia Artificial y Sostenibilidad y Embajadora del United Nations Women STEM Program. Ha desarrollado su carrera profesional en Nueva York, Londres, Hong Kong, Singapur y Tokio. Embajadora de Barcelona Alumni en Singapur.
-
El reduccionismo, la tendencia a la simplificación o las tendencias mecanicistas crean puntos ciegos que no permiten comprender el cambio climático en su globalidad, como un riesgo sistémico que requiere no sólo de una visión transdisciplinar sino también de un debate abierto y democrático.
Investigadora sénior en digitalización para la sostenibilidad en DNV GL. Asesora sénior del Barcelona Supercomputing Centre-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y miembro del Consejo de la Misión para la Adaptación al Cambio Climático y Transformación Social de la Comisión Europea, Horizonte Europa. Embajadora de Barcelona Alumni en Noruega.
-
Hace falta que empecemos a pensar, desde hoy, qué tipo de sociedad vamos a tener si abrimos la puerta al perfeccionamiento de la humanidad gracias a la edición genética.
Médico e investigador de la Universidad de Leicester y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Embajador de Barcelona Alumni en el Reino Unido.
-
Tendremos que trabajar para que el mundo que vendrá después de la crisis del coronavirus nos ofrezca más libertad, más cohesión social y más igualdad de oportunidades en un marco de prosperidad compartida.
Conseller de Treball, Afers Socials i Famílies. Fue secretario de organización y portavoz nacional de Avalot-Joves de la UGT y miembro del Comitè Nacional i del Consell Nacional de la UGT. Es licenciado en Sociología per la Universitat Autònoma de Barcelona.
-
De cara al futuro, nuestra brújula tiene que orientarse hacia cuatro puntos cardinales: la equidad, la sostenibilidad, la longevidad y la interculturalidad.
Subdirector General de la Fundació Bancària “la Caixa” desde el mes de julio de 2017 y con la responsabilidad de todos sus Programas Sociales. Se incorporó en la Fundación el año 2008 como Director del Área de Integración Social y fue nombrado Director Corporativa del Área Social en 2014.
-
La falta de solidaridad y unidad con la que el mundo se ha enfrentado a la pandemia muestra la ceguera del individualismo y del egoísmo nacional, y las consecuencias del no sentirse parte de una misma familia humana.
Responsable de la Comunitat de Sant’Egidio en Barcelona. Impulsa y coordina diversas iniciativas para promover la solidaridad, el diálogo entre culturas i religiones y la cultura de la paz. Colabora en la gestión de la calidad de los laboratorios de biología molecular DREAM de la lucha contra el SIDA en África.
-
Estas semanas hemos visto claramente cómo los pilares sociales más básicos se han tambaleado porque en realidad ya estaban al límite. Quizá es que no vivíamos en un Estado del Bienestar tan desarrollado como nos habíamos creído.
Doctor en Educación y Sociedad, educador social y psicopedagogo. Profesor de la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrés (Universitat Ramon Llull), miembro de la Junta de gobierno del CEESC y consultor en la UOC. Acaba de publicar Habitar recursos residenciales. Trabajar donde el otro está viviendo.
-
Ahora que el Estado nos pide que confiemos en ellos mientras siembran la desconfianza a través de naturalizar la vigilancia masiva, ¿cuáles serán los límites de la libertad de pensamiento, de expresión y de movimiento?
Profesora asociada del Grado de Comunicación Cultural de la Universitat de Girona. Es autora de El ojo y la navaja: un ensayo sobre el mundo como interfaz. Comisaria del proyecto SOY CÁMARA ONLINE y coprogramadora del Cine Truffaut.
-
Este tiempo tan manifiestamente incierto nos ha hecho cambiar la manera de vivir y trabajar. Tenemos que ser humildes, aceptar la exigencia del mundo en que nos ha tocado vivir y adaptarnos. A pesar de la incertidumbre, sigo creyendo en la utilidad de los escenarios que producimos los economistas.
Director de Estudios de Caixabank y profesor en la Barcelona School of Management de la UPF. Es Doctor en Economía por la London School of Economics (LSE) y Máster en Economía y Finanzas del Centro de Estudios Monetarios y Financieros, Fue ayudante de investigación en el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra y en el Financial Markets Group de la LSE.
-
Necesitamos delegar parte de nuestra incertidumbre. Necesitamos generar espacios de confianza informativa para poder sobrevivir en este mundo cada vez más incierto. Y eso tiene un precio. Porque ahora tenemos el caldo de cultivo perfecto para que se propague la desinformación por todas partes.
Gestor del conocimiento y activista cultural. Es coordinador digital del Institut Ramon Llull. Colabora en varios programas de radio. Ha trabajado con instituciones a nivel internacional difundiendo los beneficios de trabajar en abierto, en red y de manera descentralizada y colaborativa.
-
No sabemos exactamente dónde estamos. Como después de un accidente, como en una situación inesperada que de repente nos cambia las condiciones del vivir diario y enturbia el futuro, se impone la reflexión. No hay rutinas.
Doctor en sociología y Director del Máster en Humanidades de la UOC. Ha desarrollado su investigación en el campo de la sociabilidad on line y con la “domesticación” (usos y adopciones) de las tecnologías digitales. Actualmente está centrado en la sociología de las emociones.
-
Lo que sabemos que desconocemos siempre puede transformarse en nuevos campos para explorar y así reducir incertidumbres sobre el mundo. Nos encontramos en un momento, sin embargo, en el que muchos conocimientos se desestiman como poco rentables o por ser incómodos.
Prospectivista. Fundadora de Postfuturear, agencia especializada en Estudios de Futuros, gestión del cambio e innovación. Miembro del Centro for Postnormal Policy and Futuras Studies.
-
El espejo global revitaliza y da impulso a la re-articulación local en clave religiosa espoleada por determinados grupos católicos, algunas minorías y otros actores políticos y sociales. La batalla ideológica está servida y la moral pública se convierte en un terreno para la confrontación.
Directora del centro de investigación ISOR especializado en sociología de la religión. Es también profesora de teoría sociológica y vice-decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UAB).
-
Todos estamos llamados a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios drásticos en nuestros estilos de vida, de producción y de consumo. Y a afrontar un proceso de conversión individual y colectiva que nos obliga a reubicar esquemas.
Cura. Profesor de Sociología y de Pensamiento Contemporáneo en la Universitat Ramon Llull. Director de la revista Qüestions de Vida Cristiana. Miembro del Consell Assessor per a la Diversitat Religiosa de la Generalitat de Catalunya.
-
Lo que entendemos por espiritualidad, ya sea en el interior o al margen de las religiones constituidas, es el cultivo y la experiencia de esta circularidad divino-humano-cósmica, de modo que crezcamos en profundidad y amplitud.
Jesuita. Doctor en Teología y licenciado en Antropología Cultural. Miembro de Cristianisme i Justícia y profesor en la Facultat de Teologia de Catalunya. Su especialidad es el diálogo interreligioso y la mística comparada y es autor de diversas publicaciones. Vive en el Centre d’Espiritualitat Cova Sant Ignasi (Manresa)
-
El futuro del islam en Catalunya no puede ser otro que el de la normalización en la relación con otras tradiciones religiosas presentes en el país, de forma que todas las expresiones de conciencia puedan coexistir recibiendo un trato equitativo desde la administración.
Doctora en Antropología Social para la UB. Actualmente es profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya y técnica en la Oficina d'Afers Religiosos del Ajuntament de Barcelona. Ha trabajado como investigadora en varias investigaciones sobre el islam en Catalunya.
-
Las ciudades globales son cada vez más vulnerables a los efectos del cambio climático, a la violencia terrorista y, como se está poniendo de manifiesto en estos días, a pandemias globales como la del COVID-19.
Es investigador senior y director del programa Ciudades Globales de CIDOB. Trabaja como experto en gobernanza urbana y territorial para organizaciones internacionales, gobiernos e instituciones privadas. Profesor del Grado de RR. Internacionales de Blanquerna y del IBEI.
-
El humanismo debe marcando la relación de la ciudad con Europa. Desde la ética de los algoritmos a la de los derechos de las personas.
Es investigadora principal especializada en Unión Europea, desinformación y política global de CIDOB. También es profesora asociada del Colegio de Europa (Brujas, Bélgica). Licenciada en CC. de la Información por la UAB y posgrado en estudios de la UE por la UOC, ha sido corresponsal en Bruselas y responsable de internacional en Catalunya Ràdio y el diario ARA.
-
Porque parte de una posición privilegiada, la estrategia ganadora de Barcelona pasa por sumar esfuerzos y construir un mediterráneo en red en el que, de forma natural, será uno de sus más potentes nudos.
Es investigador sénior de CIDOB y coordinador del área de geopolítica global y seguridad. Es politólogo y doctor en Relaciones Internacionales por la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus áreas de trabajo incluyen las dinámicas de cooperación y conflicto en el Norte de África y Oriente Medio y el análisis prospectivo. Es el editor del informe "El mundo en 2021: diez temas que marcarán la agenda global" y desde 2016 ha coordinado el ejercicio anual de prospectiva de CIDOB.
-
La Barcelona del siglo XXI es una ciudad abierta y plural con una hibridación cultural que, a pesar de que no siempre sea bien entendida por algunos sectores, la enriquece y dinamiza económicamente. Barcelona es, sin duda, una ciudad con uno alma americana.
Es investigadora sénior para América Latina del CIDOB desde el 2002, previamente coordinadora del área de cooperación internacional (1996-2002). Profesora asociada de Derecho Internacional Público al IBEI desde 1998.
-
A las universidades les ejercer el liderarzo no sólo en la generación y transmisión de conocimiento sino también en la capacidad de convertirse en agente conector y catalizador del conocimiento mismo.
Vicerrectora de Competitividad y Ocupabilidad de la UOC. Doctora en Ciencias Económicas (UB), desarrolla su actividad académica en el ámbito de las finanzas y el management.
-
Si se asume que las empresas tienen una responsabilidad importante con la sociedad, parte de su compromiso es transferir el conocimiento que generan.
CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona. Participa activamente en varias organizaciones: miembro de la Comisión Ejecutiva de Barcelona Global, vocal consultora de la Cambra de Comerç de Barcelona, miembro de la UPF Barcelona School of Management International Advisory Council, Patrona de la Fundació Museu Picasso y miembro del Comité Editorial de El Periódico de Catalunya.
-
El Plan de Doctorados Industriales es una iniciativa potente y ciertamente visionaria que pretende conectar la formación, la investigación y la innovación y hacerlas llegar a las empresas e instituciones.
Secretario Ejecutivo de la Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP) y Director de la Global University Network for Innovation (GUNi). Especialista en gestión pública, política educativa y universitaria y gestión de la investigación. Su web es www.josepmvilalta.com
-
Debemos conducir con las luces largas puestas: transferir sí, pero mimando y apostando por la generación de conocimiento y la investigación fundamental.
R&I Advisor en la Universitat Politècnica de Catalunya. Tiene una larga trayectoria en el ámbito de la Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad a nivel local e internacional. Su foco actual radica en la definición de nuevas estrategias de R&I en clave transdisciplinaria.
-
Una buena recomendación sobre la vía mediática sería no ir más allá de lo que declaran los jueces una vez que han decidido, salvo que se observe una evidente irregularidad en el proceso.
Catedrático de Derecho Procesal y Doctor Honoris Causa por diversas universidades. Es autor de una obra académica extensa y prestigiosa. Su último libro, Inteligencia artificial y proceso judicial, acaba de ser traducido al italiano.
-
Si todos estamos de acuerdo ya en que lo personal es político, lo estemos también en que lo político no puede ceñirse obsesivamente a lo personal.
Profesora de Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Preside la asociación Clásicas y Modernas. Su último libro –la biografía Concepción Arenal. La caminante y su sombra- ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia.
-
El feminismo es combatir el contexto social que hemos vivido y que estamos viviendo y que, de una manera u otra, no permite tener las mismas oportunidades a todas las personas.
Ingeniera especializada en Transporte y Urbanismo por UPC Barcelona-TECH y la ESTP Paris Grand École. Preside la asociación sin ánimo de lucro Young IT Girls. Es Manager de la línea de negocio de movilidad inteligente y transportes a Doxa Innova & Smart.
-
Los principales objetivos del feminismo son: acabar con las estructuras de discriminación, la violencia y la injusticia que supone que, todavía hoy, seamos relegadas a la condición de ciudadanas de segunda, ya sea con los discursos ya sea en la práctica real.
Escritora. Ha ganado algunos de los premios más importantes del sistema literario catalán. Su último libro, que se publicó en catalán y castellano simultáneamente, es el ensayo Siempre han hablado por nosotras.
-
Estos procesos generales de cambio dan resultados diferentes sobre el terreno, con ruralidades que salen adelante bastante bien y otros que sufren una emigración secular.
Profesor de geografía rural y ordenación del territorio en la Universitat de Lleida y coordinador del Máster en Gestión de Áreas de Montaña. Autor de La crisi de la Catalunya rural (1999), Amb el permís de Barcelona (1999), La batalla per l'aigua (2012) y Atles de la Nova Ruralitat (2016).
-
Por características, orientación y proyectos, la Catalunya Sud -Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona, Baix Penedès- tiene la capacidad de atenuar su despoblamiento interior y hacer aportaciones positivas a un medio rural catalán dinámico.
Licenciado en Geografía e Historia. Experto en planificación estratégica y desarrollo local. Ha trabajado en proyectos vinculados al desarrollo de zonas rurales y de otras características, tanto en el sur como en el resto de Catalunya. Ahora, en la Universitat Rovira i Virgili, incorpora ámbitos como la gobernanza para el desarrollo en estos campos.
-
La Catalunya vaciada la debemos hacer amable, cohesionada y sobre todo hacerla sentir importante, porque mañana el mundo no será el mundo de los Estados sino que será el de las ciudades.
Presidió la Asociación de Empresas de Transporte Internacional por Carretera y fue vicepresidente de la International Road Union. Fue Director general de Transports i Mobilitat del Departament de Territori i Sostenibilitat. Preside el Grupo Padrosa.
-
Son los centros más poblados los que quieren alimentarse de las zonas menos densamente pobladas.
Consultora agrosocial. Enamorada del campo y de los fogones. Doctora en geografía y medio ambiente. Especialista en desarrollo rural y nuevo campesinado. Trabaja en la búsqueda de soluciones creativas por los retos del mundo rural.
-
No toda la información que tendría que estar publicada por las administraciones y corporaciones sistémicas se publica o no siempre se publica correctamente.
Directora de teatro, dramaturga, activista, estratega tecnopolítica. Es impulsora de Xnet, una plataforma que trabaja a favor de los derechos civiles en el entorno digital.
-
Se ha dicho mucho que los datos son el petróleo de esta nueva época, pero es mentira. La verdadera energía motora de la sociedad digital ha de ser la confianza.
Empresario especializado en cultura digital y procesos de transformación. Es fundador y presidente de Roca Salvatella. Ejerce actividad docente y universitaria y mantiene secciones fijas en diversos medios de comunicación. Es arqueólogo y presida la asociación Confluència.cat.
-
No desperdiciemos la ventaja y el empuje que tenemos y vayamos a por todas para ser un polo de inteligencia artificial a nivel europeo.
Partner & Associate Director en BCG Gama. Fue co-fundador de Kernel Analytics y de BCN Analytics. Se ha dedicado a la analítica adelantada y la inteligencia artificial.
-
La ciencia de los datos puede iluminar problemáticas de nuestro tiempo, y servir de apoyo para orientar criterios de diseño urbanístico y la toma de decisiones estratégica.
Investigador en Innovación Urbana en la Universidad de Harvard y Co-Fundador de Aretian Urban Analytics and Design. Es MDE por Harvard, MEng in Systems Engineering por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) e Ingerniero de Caminos, Canales y puertos por la la UPC-BarcelonaTech.
-
Las proyecciones de Eurocontrol señalan que durante los próximos años el tráfico aéreo continuará en aumento, haciendo necesario adecuar las principales infraestructuras y descentralizar el tráfico.
Profesor de gestión aeroportuaria en l’Escola d’ Enginyeria de Telecomunicació i Aeroespacial de la UPC.
-
Necesitamos un modelo de gestión que reúna en una mesa instituciones, públicas y privadas, con voluntad y capacidad de intervenir en la toma de decisiones vinculada al funcionamiento de la infraestructura.
Director General del Centro de Estudios del Transporte para el Mediterráneo Occidental.
-
Si los aeropuertos de Girona y Reus sólo consideran que su target son los turistas de verano es bastante difícil que puedan jugar un papel clave en la economía del país.
Catedrático de Ecomía en la Universitat Rovira i Virgili, Director del Centre de Investigación en Economía Industrial y Economía Pública (CREIP) i Vicepresidente del International Network of Economic Research (INFER).
-
Los directores de los aeropuertos de AENA en Catalunya firman un artículo conjunto explicando el posicionamiento de esta empresa pública y las medidas de mejora de las instalaciones aeroportuarias que gestionan.
Sonia Corrochano, Vicent Pallarés, Juan Crespo y Jose Andrés Domínguez dirigen, respectivamente, los Aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Girona-Costa Brava, Reus y Sabadell.
-
El Pacto Verde es la respuesta de Europa no sólo a estos retos climáticos y medioambientales, sino también a los retos sociales que estos conllevan.
Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Si vinculación con las instituciones europeas empezó en 1986 y ha ejercido funciones diversas y ostentado cargos de alta responsabilidad.
-
El reto más difícil de afrontar en la acción frente al cambio climático va a ser el de la adaptación cultural porque viviremos en un Planeta diferente sin movernos de éste.
Inició su trayectoria pública como concejal en Asturias. Es patrono de la Fundación Renovables y colaborador en tareas de difusión de sus objetivos y en la consecución de alianzas sociales por una transición energética justa y hacia un modelo productivo de país libre de emisiones. Es Secretario de Estado de Medio Ambiente.
-
La vía más directa para afrontar la emergencia es hacer una transición efectiva. La aprobación reciente de un Decreto-Ley de medidas urgentes.
Licenciada en Derecho y especializada en comercio exterior. Fue directora general de Industria. Es la primera mujer que ejerce el cargo de consellera d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya.
-
Hay cuatro ámbitos clave mitigación (la reducción de emisiones de CO2) en la ciudad: el transporte, la energía, la alimentación y el residuo cero/consumo responsable.
Biólogo y técnico urbanista. Gerente de Medio Ambiente y Servicios Urbanos del Ajuntament de Barcelona. Miembro del Comité d'Experts sobre el Canvi Climàtic del Parlament de Catalunya.
-
El verdadero problema del sistema no es tanto su sostenibilidad como su suficiencia: si el gasto es el mismo, pero los beneficiarios son el doble, la pensión es la mitad
Presidente del Grupo Novaster. Profesor de la Universidad de Barcelona y Director Académico del LSE-Global Pensions Programme.
-
El “envejecimiento saludable” pone en el centro a la persona en global y no sólo dianas como la esperanza de vida o algunos marcadores biológicos.
Médico especialista en geriatría. Director de Atención Intermedia, Investigación y Docencia del Parc Sanitari Pere Virgili y Presidente de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología.
-
La idea para estos grupos es envejecer en casa pero para hacerlo hay que salir de casa y construir otra que esté mejor adaptada física y socialmente a lo que vendrá.
Profesor asociado de los Estudis de Psicologia i Ciències de l'Educació de la UOC i investigador del grupo CareNet del Internet Interdisciplinary Institute (IN3). Investigador principal del primer estudio del movimiento del cohabitaje senior en España (MOVICOMA).
-
Las categorías que reflejen el rejuvenecimiento de la salud y la actividad de los mayores conducen al debate sobre el retraso de la edad de jubilación.
Asistente de temes asiáticos del CIDOB, donde es uno de los coordinadores del Anuario Internacional. Sus principales temas de interés son la política comparada y el análisis de conflictos.
-
Es necesario que este programa salga de los cajones de los despachos de las administraciones para que se convierta en una meta de ilusión colectiva.
Jefa de Gabinete del Rector de la Universitat Politècnica de Catalunya. Es bibliotecaria y fue Jefa del Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya. Forma parte del consejo de redacción de El Mon de Demà.
-
Las tecnologías de la inmersividad nos facilitan entrar en una nueva era de la divulgación cuyos límites sólo dependerán de la creatividad de los implicados a la hora de establecer sus usos.
Periodista y gestor cultural. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona.
jordisellas.com
-
Lo que se debería cuestionar es por qué Tarragona aún no es la capital arqueológica romana de Catalunya.
Periodista y corresponsal de La Vanguardia en Tarragona desde 2004. Entre otros libros ha coescrito "A Peu per Tarraco" (2013). Ha sido presidenta de la demarcación de Tarragona del Col·legi de Periodistes (2012-2018) y ha presentado la serie de televisión "Tremolors" sobre el final de la Batalla del Ebro.
-
Los museos deberán revisar sus códigos éticos y ser capaces de implicar empresas socialmente y ambientalmente responsables.
Gestora cultural, historiadora del arte y Fundraiser. Consultora independiente establecida actualmente en Los Ángeles.
www.annafabraradua.com
-
Una ciudad inteligente es la que aprovecha la potencialidad de las nuevas tecnologías.
Coordinadora del congreso Smart City Expo World Congress. Consultora sénior en Anteverti e investigadora en relaciones internacionales de la Universitat Pompeu Fabra.
-
La Smart mobility es la capacidad y posibilidad de tomar la mejor elección en cada momento para desplazarse.
Consultor senior en movilidad activa y sostenible. Coproductor de podcast en www.ciudadhub.com.
-
El negocio en torno a las Ciudades Inteligentes llegará a más de 225.000 millones de dólares hacia el año 2025.
Experto en Transformación Digital e Innovación. Profesor Asociado UPF y ESADE.
-
Sólo sobrevivirán las innovaciones tecnológicas que se orienten a crear valor social.
Arquitecta experta en transformación urbana, con sólidos conocimientos en el ámbito de las ciencias sociales. Actualmente lidera Mediaurban, la Agència de Continguts Urbans del Grup Mediapro.
-
En Cataluña la polarización partidista en el eje nacional percibida por los electores supera ya el nivel 7 en una escala de 10 puntos, donde más allá del 5 resulta inusual y preocupante.
Profesor de Ciencia Política en la Universitat de València, y analista de Agenda Pública. Ha publicado "Los ministros de la España democrática".
-
El bloqueo provoca un alejamiento del debate político con respecto a los temas que verdad cuentan para la ciudadanía.
Director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas y ex-Director en excedencia del Departamento del Servicio de Estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
Desde los presupuestos del 2010 no ha habido una aprobación presupuestaria en tiempo y forma en Catalunya.
Senior advisor a PwC, responsable del ámbito de gobierno y sector público en Cataluña. Licenciado en administración y dirección de empresas y MBA. Del 2010 al 2017 fue director de la Oficina del President de la Generalitat y Secretario del Govern.
-
La falta de mecanismos de salida llevan a un nuevo terreno: la “incertidumbre persistente”.
Profesor permanente de la London School of Economics. Experto en economía de la salud y economía política. En 2020 publicará The Political Economy of Health and Healthcare.
-
Los conflictos de autodeterminación son especialmente difíciles de tratar dado que las posturas en disputa cuestionan la identidad, la esencia de las partes en disputa.
Es director del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) e ingeniero técnico agrícola por la Universitat de Lleida. También es analista de procesos de paz, experto en la gestión del postconflicto y en el papel de la sociedad en las transiciones. Ha asesorado y da apoyo en los procesos de paz de Filipinas, el País Vasco y Colombia.
-
Dialogar es reconocer que mejor es un pequeño acuerdo que no un enorme desacuerdo.
Politólogo y director de FundiPau
-
Existe un modelo de gestionar la seguridad en un conflicto social y político que se debe explorar para no acentuar la escalada violenta del conflicto.
Diplomada en Cultura de Pau y posgrado en Seguridad Pública. Impulsó la Unidad de mediación e interlocución del Cuerpo de Mossos d'Esquadra.
-
Cuando no hay tiempo para gestionar un conflicto hay que crearlo y se deben abrir espacios para que reaparezca controlado.
Director de la Fundación Ernest Lluch. Doctor en Historia para la UPF con la tesis "Las Comisiones de la Verdad. Un factor de transformación social en comunidades en conflicto".
-
La auténtica solución para la segregación es que las escuelas sean distintas, pero su calidad educativa debe ser equivalente.
Profesora del Institute for Political Economy and Governance e investigadora del Programa ICREA. Su principal línea de investigación es la elección de escuela.
-
El caso del Institut Pau Claris es el de un compromiso de sus actores con su entorno inmediato y con la función pública de la institución escolar.
Padre del Institut Pau Claris
-
La consolidación de la segregación escolar es una dinámica que pide un compromiso político con el fin de poder revertirla.
Profesor del Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona y Director del Grupo de investigación Globalización, educación y políticas sociales
-
La admisión de alumnos en todos los centros que conforman el el Servei d'Educació de Catalunya, también los concertados, se rige por una misma pauta.
En el año 2000 es nombrado Presidente de la Associació de Centres Autònoms d’Ensenyament y tres años más tarde Presidente de la Confederació de Centres Autònoms d’Ensenyament de Catalunya.
Desde la Presidencia de estas entidades, tutela y asesora a los centros asociados sobre relevo generacional, gestión de los centros, etc.
-
Si el mundo se ha transformado y vivimos en una sociedad del conocimiento, la manera de hacer política debe ajustarse a las nuevas coordenadas.
Catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y profesor en el Instituto Europeo de Florencia. Autor de "Política para perplejos" y "Comprender la democracia"
-
La aceptación del adelgazamiento de las soberanías clásicas obliga a replantear el rol que pueden jugar los municipios y la Unión Europea.
Profesora de Ciencia Política a la Universitat de Girona. Sus ámbitos de investigación giran alrededor de las políticas públicas y la conflictividad política. Analista política a varios medios de comunicación.
-
Frente a una política de la desconexión recíproca, desde un catalanismo multilateralista se podrían imaginar alternativas para salir de la crisis constitucional actual.
Ensayista y profesor de filosofía del derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Colabora de forma regular con El País.
-
¿Qué actitud deben adoptar las instituciones catalanas ante una reforma del modelo de financiación? ¿Abstenerse o estar?
Catedrático de Hacienda Pública de la UB. Director d’EuropeG, grupo de opinión y reflexión en economía política. Fue conseller de Economia y Finanzas (2003 - 10)
-
La concepción centralista del poder tributario y de los ingresos impositivos ha hecho inviable tener la gestión tributaria consorciada que establece el Estatuto de 2006
Catedrática de Economía Pública y Directora del Departamento de Economía de la UB
-
¿Qué potencialidades tiene el actual sistema de financiación autonómica? ¿Qué habría que reformar? ¿Con o sin Catalunya?
Profesora del Departamento de Economía y Vicedirectora de Igualdad y Acción Social de la UB. Es autora de diversos estudios y publicaciones sobre el federalismo fiscal y la problemática de las haciendas autonómicas y locales
-
La gestión descentralizada de los servicios sociales en España es superior a la existente en países federales como Alemania, Austria o Australia
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y director del Laboratorio de la Fundación Alternativas. Dirigió el informe sobre la Desigualdad en España correspondiente al año 2018.
-
El futuro exige agilidad y sensibilidad estratégica, unidad en el liderazgo y fluidez con los recursos para movilizarlos
Directora de la Cátedra Cámara de la Empresa Familiar de la Universitat de Girona y directora general de la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació
-
La industria agroalimentaria es la más importante en las Terres de Lleida; su PIB representa el 35% de Catalunya y su futuro reside en la calidad
Licenciado en Ciencias Económicas por la UB. Ha trabajado en el campo del urbanismo y haciendas locales. Exprofesor asociado de la UdL, ha publicado libros de economía general y sobre el impacto territorial de las infraestructuras
-
La primera ciudad de Catalunya tras la gran Barcelona late con fuerza, pendiente de una articulación metropolitana que la consolide
Licenciado en derecho, Máster en gestión de empresas y Máster en humanidades y cultura contemporánea. Ha sido regidor de promoción económica y urbanismo en el Ayuntamiento de Reus. Desde hace un año dirige Startsud Studio, el venture builder de la Cataluña Sud.
-
La metrópoli se ha transformado en ciudad de servicios y las comarcas, en territorio industrial, de forma que la sinergia obtenida es de gran potencia
Ingeniero industrial. Ha sido profesor de Tecnología en la UdG, es CEO de la empresa LC Paper (Besalú) y presidente de la comisión de Energía de Pimec. Escribe en el Diari de Girona. Sus artículos se pueden consultar en la web www.jvila.cat
-
Ante la revolución digital que amenaza con llevarse por delante la democracia liberal, Europa tiene un papel fundamental
Escritor y profesor. Sus libros más recientes son "Contra el populismo" (2017) y "Ciberleviatán" (2019). Colabora en La Vanguardia y El País
-
Debemos crear conciencia de que una parte de los derechos beneficiosos para
los trabajadores que hoy están en nuestras normas laborales proceden de la UE
Es profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha y experta en desarrollo económico y trabajo decente de la COTEC
-
Hay un bloque antieuropeo y hay otro proeuropeo; es importante que este año las fuerzas proeuropeas se hayan atrevido a hablar de una Europa que proteja
Es profesor en el Sciences Po Paris y director de encuestas europeas. Coautor de "Le pari de l’avenir y Vivre ensemble face aux peurs"
-
La UE ha sido desde los orígenes, en la letra de los tratados y en la práctica política y social, una unión de pueblos regida por la idea de unidad en la diversidad
Es profesora de Ciencia Política en la Universidade de Santiago de Compostela. Ha publicado diversos artículos, capítulos de libros y libros sobre temas relacionados con la gobernanza multinivel de la UE
-
El modelo de inmersión lingüística persigue tres objetivos: uno de aprendizaje, otro social y un tercero sociolingüístico
Sociólogo y profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es coautor de "L’estat de l’educació a Catalunya. Anuari 2016"
-
La crisis económica y las políticas de austeridad presupuestaria han puesto en peligro el papel de la educación como garante de la igualdad
de oportunidades
Profesora de sociología de la educación en la UAB e investigadora del grupo de investigación en Globalización, Educación y Políticas Sociales
-
A través de la idea de innovación se puede estar trasladando a las propias escuelas todo el peso para encarar los retos educativos
Maestro de primaria y doctor en Antropología Social. Consultor educativo de la OCDE y Brookings Institute. Es miembro de la red “Education, Public Policy and Equity” de la Universitad de Glasgow
-
La educación es el instrumento más potente para dar forma al futuro con las habilidades y competencias necesarias para operar e influir en el mundo que viene
Analista de políticas públicas en el Centro de Investigación e Innovación Educativa de la Dirección de Educación y Competencias de la OCDE. Coautor del informe "Trends Shaping Education 2019"
-
En España, entre 1982 y 2015, los gobiernos minoritarios han sido capaces de gobernar igual que los mayoritarios
Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Bentley (Massachusetts, EE. UU.). Es autora del libro "Por qué funcionan los gobiernos minoritarios. Política territorial multinivel en España"
-
La estrategia mayoritaria del catalanismo político de intervenir en la gobernabilidad del Estado se ha invertido desde el 2010 a raíz del ‘procés’ independentista
Es profesor de Ciència Política en la Universitat de Barcelona. Es autor de "El déficit democrático europeo. Las respuestas de los partidos en las elecciones de 2014".
-
La sociedad catalana, plural y contradictoria como otras, pide a sus representantes que se ocupen de los temas que les afectan
Es político y ha sido diputado en las Cortes entre 1996 y 2019. Acaba de publicar el ensayo "Reimaginem la independència"
-
La crisis económica del 2008 coincide en el país con una crisis política y otra territorial y, como consecuencia de ellas, otra crisis institucional
Profesora de Política Europea en la Universidad de Florencia y directora (con Susannah Verney) de la revista "South European Society and Politics". Es autora del libro "Le quattro crisi della Spagna"
-
La nueva economía del conocimiento y las cadenas de valor globales exigen redefinir el concepto de retención de talento
Director de Programas Globales de SciTech DiploHub. Investigador en biomedicina y políticas públicas basadas en la evidencia. Graduado en Ciencias Biomédicas
-
Que Barcelona se desarrolle como ‘hub’ internacional en las ciencias y tecnologías del espacio dependerá de como se articule la red de Centros de investigación
Profesor de Astrofísica en la Queen Mary University of London. Encabeza el grupo que ha descubierto el Próxima b, el planeta potencialmente habitable más próximo a la Tierra. Escogido como uno de los diez científicos más destacados de 2016 por la revista Nature y como una de las cien personas más influyentes del mundo por la revista Time el 2017. Es embajador de Barcelona Alumni
-
La diáspora de investigadores y emprendedores científicos formada en Barcelona somos argonautas, exploradores dispuestos a abrir nuestro camino en otros países
Consejera delegada y cofundadora de la empresa de tecnologías médicas Neuroelectrics. Ganadora del UE Prize for Women Innovators y el International Women’s Entrepreneurial Challenge. Nombrada una de las mujeres más inspiradoras de Europa por la lista Inspiring Fifty. Embajadora de Barcelona Alumni en Boston
-
El mundo es cada vez más volátil y, en este entorno,
las ciudades se erigen en la salvaguarda de los valores que permitirán encarar los grandes retos mundiales
Director general de SciTech DiploHub, profesor de Políticas de Innovación y Emprendimiento de la University of Shanghai for Science and Technology y asesor gubernamental en Diplomacia Científica para ministerios de Asuntos Exteriores, Ciencia, Investigación y Educación de diversos países asiáticos y europeos.
-
Los países occidentales presumen y ponen como modelo una democracia que, de hecho, cada vez es más restringida
Profesora en la Universidad de Illinois (USA) y ensayista. Sus libros más recientes son "La Nación singular. Fantasías de la normalidad democrática (1996-2011)" y, como coeditora, "La cultura de las emociones y las emociones en la cultura española contemporánea (siglos XVIII-XXI)"
-
El hecho de que la política catalana haya girado en torno a la cuestión nacional tanto tiempo nos deja una sociedad dividida ante el futuro de Catalunya
Miembro del Consejo Rector del CEO y colabora con Agenda Pública en análisis sobre política catalana, española y comportamiento electoral
-
La polarización social en torno a la independencia es palpable en una serie de indicadores y afecta principalmente a dos grupos poblacionales
Profesora de Ciencia Política y Resolución de Conflictos en la Universidad de Georgetown (Washington, DC). Ha publicado en múltiples revistas científicas y en 2017 publicó el libro "Rivalry and Revenge. The Politics of Violence During Civil War"
-
La mayoría solo acertamos a descubrir cuál es el valor real del consenso cuando lo hemos perdido, y no cuando de forma natural nos movemos dentro de él
Licenciado en Derecho y asesora la editorial Libros del Asteroide. Escribe en las páginas de opinión de varios periódicos y revistas como "The Objective" o "Letras Libres"
-
Para disminuir la brecha generacional hay que entender mejor a qué nos referimos cuando hablamos de mileniales
Es economista y ha desarrollado su actividad política entre Barcelona, Londres y Madrid. Actualmente es directora de la Fundación Felipe González.
-
Solo un 27% de los jóvenes votaron en las elecciones europeas de 2014. Para que la política contemporánea se gane el corazón y la mente de esta generación, debe impulsar valores progresistas
Licenciada en Derecho, amplió estudios en el Colegio de Europa y trabajó como asesora del Parlamento Europeo. Es investigadora de la Resolution Fundation
-
La mayoría social piensa que los jóvenes de hoy vivirán peor que sus padres. ¿Por qué este pesimismo?
Torsten Bell fue asesor especial del ministro de Hacienda británico y director de Políticas Públicas con el Partido Laborista. Es el director de la Resolution Foundation | Laura Gardiner es licenciada en Ciencias Políticas en Cambridge y master por la Brown University, es directora de Investigación de la Resolution Foundation y secretaria de la Comisión Intergeneracional
-
Entre las grandes prioridades de la generación milenial no figuran tener una casa en propiedad, ni desarrollar una carrera exitosa, ni ser rico
Científica social. Dirigió el Centro de Investigaciones Sociológicas y es CEO de la empresa 40Db. Ha publicado "La sociedad que seremos. Digitales, analógicos, acomodados y empobrecidos"
-
#Cuéntalo ha recogido 13 GB de denuncias de violencia machista. El análisis en 'big data' refleja una imagen insospechada y horrenda
Periodista especializada en tecnologías de la información y la comunicación. Su web es: http://karmapeiro.cat
-
Las mujeres llevan décadas reflexionando sobre qué significa ser mujer y sobre las cualidades asociadas a la feminidad; en cambio, los movimientos que han querido pensar sobre la virilidad no han tenido la misma entidad
Profesora del Departamento de Historia Contemporánea y Mundo Actual de la UB. Es integrante del Grupo de Investigación Multiculturalismo y Género. Ha publicado artículos académicos sobre el paradigma de la masculinidad
-
La masculinidad está en crisis por la liberación femenina, pero también por la precariedad laboral, la falta de trabajo, la debilidad de los vínculos sociales...
Licenciada en Periodismo y doctora en Antropología Social y Cultural. Forma parte de la Fundación de los Comunes. Ha participado en obras colectivas como "Un feminismo del 99%" (Lengua de Trapo, 2018), entre otras
-
Tres retos de futuro –el aumento de la desigualdad, la sostenibilidad y la robotización– devuelven a la centralidad los principales postulados feministas
Doctora en Políticas Públicas por la London School of Economics y profesora de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona. En 2014 editó "The Transformation of Care in European Societies"
-
Las Baleares y Catalunya
Responsable de Relaciones Internacionales del Centro Internacional Escarré para las Minorías Étnicas y las Naciones (Ciemen). Escribe regularmente en Crític, ARA Balears y El Temps. Ha publicado la recopilación de artículos "Un país anomenat nosaltres" (Illa, 2018)
-
Catalunya desde Valencia
Licenciada en Periodismo y graduada en Comunicación Audiovisual. Subdirectora del "Diari La Veu"
-
Catalunya desde Aragón
Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Coordinador del libro "Tejidos de vecindad. Los vínculos históricos entre Aragón y Cataluña, siglos XVIII-XX" y de la exposición "Dicen que hay tierras al este"
-
La suma de geografía e historia, por este orden, es imprescindible para explicar el presente y para diseñar el futuro
Es escritor y ha dirigido algunas de las principales instituciones culturales de Catalunya. Su último libro es el ensayo "Massa foc"
-
La búsqueda de la libertad y la convivencia de todo tipo de personas exige vivir en verdad, hacer justicia, crear belleza, tener compasión
Fundador y presidente del Nexus Institute de Amsterdam. Autor de "Para combatir esta era. Consideraciones urgentes sobre el fascismo y el humanismo"
-
Es necesaria una educación científica, literaria, histórica, filosófica y moral que fomente la capacidad de debatir con pluralidad
Doctor en Filosofía, profesor de bachillerato y colaborador habitual de La Vanguardia Digital. Estudia la historia de lafilosofía moral y política
-
La esperanza es que la generación posmilenial sea más difícil de manipular por el político que quiere dar marcha atrás en la historia
Directora de Estrategia de eldiario.es. Colabora con The Washington Post. El curso 2017-2018 fue Nieman Fellow en la Universidad de Harvard, y ha dirigido seminarios sobre medios y polarización en el Instituto de Política de la Universidad de Chicago
-
La extrema derecha 2.0 en Europa
Profesor asociado de Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa
-
Lo que dota de sentido a la universidad es la producción y la transmisión de conocimiento, y usarlo para transformar la sociedad
Profesor de Ciencia Política en la Universitat de Girona. Entre sus publicaciones más recientes destaca ¡Es la política, idiotas!
-
Es necesario transformar un modelo caduco, insostenible y que da respuestas poco eficaces a los retos de la investigación del siglo XXI
Investigadora Ramón y Cajal y ERC Starting Grant. Coordinadora de GlobaLS-Global Literary Studies Research Group. Ha coeditado "Literary Translation and Cultural Mediators in ‘Peripheral’ Cultures: Custom Officers or Smugglers?"
-
Es necesario que el conocimiento sea accesible, se conecte y se comparta
Vicerrectora de Globalización y Cooperación de la Universitat Oberta de Catalunya. Forma parte del grupo de expertos en Open Science de la European University Association
-
El sistema universitario se sostiene, en gran parte, por la vocación de parte de los académicos que lo integran
Doctora en Sociología por la Universitat Pompeu Fabra y actualmente es investigadora en el grupo de Educación Superior y Desigualdades Sociales del Departamento de Sociología de la Durham University (Inglaterra)
-
Dificultad para decidir
Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Málaga. Sus ensayos publicados más recientes son "La democracia sentimental" y "Antropoceno"
-
Nueva política
Catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y profesor en el Instituto Europeo de Florencia. Autor de "Política para perplejos" y "Comprender la democracia"
-
Visibilidad versus negociación
Profesora de Ciencia Política en la UOC. Investiga sobre medios digitales y opinión pública. Su artículo más reciente, publicado en el "International Journal of Public Opinion Research", reflexiona sobre la erosión que Facebook provoca en la agenda pública
-
Herramienta imprescindible
Investigadora del grupo Democracia, Elecciones y Ciudadanía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es editora del blog Politikon.es.
-
Poca influencia
Profesor de Ciencia Política en la Universitat de València, y analista de Agenda Pública. Ha publicado "Los ministros de la España democrática".
-
Profesor de Ciencia Política de la UV. Su especialidad es el estudio de los partidos políticos.
-
Reputación limitada
Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Valencia. Doctora en Ciencia Política (UAB) y DEA de Etudes Politiques (Sciences-Po). Su ámbito de investigación son los partidos políticos, la política española y catalana y el nacionalismo.
-
Desafío estratégico
Investigadora principal del Real Instituto Elcano y autora de "Breve historia de la Revolución rusa"
-
Seguridad y comercio
Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos. Es el autor de "La doctrina en la política exterior de EEUU. De Truman a Trump"
-
Intereses económicos
Periodista freelance. Excorresponsal de la Agencia EFE en Pekín y colaborador de varios medios. Su primer libro es el reportaje "China: Roja y gris" publicado por la editorial Alfabeto.
-
Urgencia del consenso
Profesor de la Auniversitat Autònoma de Barcelona (UAB). Recientemente ha publicado "The politicization of EU external relations" en el Journal of European Public Policy
-
Propuesta de reforma
Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Es una de las juristas impulsoras de la propuesta "Ideas para una reforma constitucional".
-
Derechos laborales
Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat de València. Es coautora de Empresas transnacionales y Derechos Humano.
-
Redefinición del país
Profesor de Historia del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra e investigador del Instituto Max Planck de Frankfurt. Ha publicado diversos artículos sobre el derecho en el franquismo y sobre memoria y derecho.
-
Nuevo pacto territorial
Profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad de Sevilla. Acaba de coeditar "Fraude o esperanza: 40 años de Constitución".
-
Desafío catalán
Sots-director del Centre d’Estudis Demogràfics y autor de "Demografía zombi. Resilientes y redundantes en la utopia neoliberal del siglo XXI" (2018).
-
El recurso de la diversidad
Catedrático de Ciencia Política en la Universitat Pompeu Fabra y director del GRITIM-UPF y del Master en Estudios Migratorios.
-
Prosperidad sin juventud
Economista y politólogo. Autor de "Una sociedad sin hijos" (ED Libros, Barcelona 2018).
-
Redefinición del país
Profesor agregado del Departamento de Artes y Humanidades y director del Grado en Historia, Geografía y Arte de la UOC. Su investigación se ha centrado en la historia intelectual, cultural y política española y catalana.
-
Proteger a las personas
Presidenta de Hispasat y Fundadora de Relathia.
-
Condiciones laborales
Economista y profesor de Derecho del Trabajo en la Universitat de València. Su último libro es "Trabajo en plataformas digitales".
-
Cambio acelerado
Profesor de Economia en la Universitat Oberta de Catalunya.
-
Retos de transformación
Director de Ibermática en el País Vasco y profesor en Deusto Business School.
-
Propuesta de jubilación
Profesor en la UOC e investigador Cátedra Ethos-URL. Su último libro es "La vida también se piensa".
-
Límites de los mercados
Investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC. Es autor de "Anti-Sistema. Desigualdad económica y precariado político".
-
Conflicto político y espacio público
David Murillo es sociólogo y profesor de Esade. Su último libro es "De Walmart a Al Qaeda. Una lectura interdisciplinar de la globalización".
-
Idea seductora
Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Real Instituto Elcano. Es coeditor de "Anatomía del procés".
-
Vivir y enseñar
Escritor e historiador. Profesor de secundaria y de la UOC
-
La realidad donde vivimos
Profesora agregada Serra Húnter de Ciencia Política y miembro del Grupo de Investigación en Estudios Locales de la UB, es doctora en Estudios Urbanos per la universidad de Quebec. Su último libro es "Governar la Barcelona real: Pasqual Maragall i el dret a la ciutat metropolitana (2017)".
-
Región metropolitana
Periodista y escriptora. Su último libro es la novela "Joyce y las gallinas" (finalista del Premio Libros Anagrama 2016).
-
Barcelona metrópolis
Arquitecta experta en transformación urbana, con sólidos conocimientos en el ámbito de las ciencias sociales. Actualmente lidera Mediaurban, la Agència de Continguts Urbans del Grup Mediapro.
-
Descentralización, autoadministración y democracia
Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Valencia. Doctora en Ciencia Política (UAB) y DEA de Etudes Politiques (Sciences-Po). Su ámbito de investigación son los partidos políticos, la política española y catalana y el nacionalismo.
-
Tradición y futuro
Jurista y profesora en la UPF. Fue Secretaria del Govern de la Generalitat de Catalunya.
-
Estatut abierto
Profesor de la UPF y Letrado Mayor del Parlament entre 2012 y 2018.
-
La influencia de Catalunya en España
Profesor a la UNED y politólogo. Es autor de "Gobiernos y administraciones públicas en perspectiva comparada".